Por fin la espera ha acabado, y ya es posible acceder a la versión completa del motor UE5 de Epic, tras casi un año en formato early access. A partir de ahora, cualquier desarrollador puede acceder a esta potente herramienta de forma completamente gratuita.
Tras ser anunciado en mayo de 2020, y casi un año después su acceso a las herramientas más tempranas, la historia de Unreal Engine comienza en el siglo pasado, concretamente en 1998. Sin embargo, no fue hasta ya adentrados en la tercera iteración de este motor gráfico, cuando sus autores cambiaron su política de licencias uso en noviembre de 2009, permitiendo el acceso a cualquiera que quisiera y tuviera ganas de representar virtualmente aquello que había imaginado, sin tener que hacer un costoso desembolso.
¿A qué se debió este cambio de política? Pues básicamente, a que cada vez había más motores y herramientas middleware en el mercado que no tenían tantas barreras (económicas) como este motor, donde cada vez más actores se estaban sumando en plena expansión del mercado del videojuego, pero a su vez, en otros ámbitos como la arquitectura o la simulación, se empezaba a demandar cada vez más este tipo de herramientas.
Es decir, Epic ofreció su motor a todo el mundo en el momento exacto en el que más popularidad tenían, gracias a impactantes obras como Gears of War o Batman: Arkham Asylum por dar un par de ejemplos, y cuando más preparados estaban para dar soporte a hardware más allá del PC convencional. A partir de ahí vino la locura: Demos técnicas de pequeños estudios o de un sólo arista que dejaban con la boca abierta. De esta forma, Epic democratizaba Unreal Engine haciéndolo accesible para todos.
Como ya comentamos en su momento, las herramientas que incorpora UE5 permitirán que los desarrollos sean más sencillos, por lo tanto un proyecto ya sea de gran envergadura o pequeño, requerirá de menos personal y se podrá agilizar su desarrollo. Es decir, menos costes y mejor optimización del tiempo, sin duda una gran noticia para que estudios modestos puedan dar lo mejor de sí mismos.
Otra de las más interesantes comparaciones, es que poniendo sobre la mesa esas variables de sencillez y eficiencia respecto a la iteración previa de este potente motor, son los resultados: Crear personajes perfectamente optimizados gracias Metahuman, modelar con gran detalle sin que afecte al rendimiento con Nanite, o lo que es mejor, migrar el proyecto iniciado con UE4 a UE5, donde Epic pone todas las facilidades y documentación para hacerlo posible.
Así, pues, volveremos a ver multiplicados los videojuegos respecto a UE4 (y que a su vez pasó con UE3)y penetrando todavía más en otras áreas de negocio. Pero lo que probablemente sea el gran salto adelante, tenga lugar en el terreno de la animación y los VFX. Con la actual potencia de las tarjetas de vídeo y UE5, se pueden recrear en tiempo real efectos que hasta hace nada estaban reservados para las grandes productoras de 3D, y que tardaban días en renderizar los frames de una escena.
Ahora, con un par de tarjetas RTX3090 y UE5, un puñado de artistas puede recrear los entornos digitales en un set de producción virtual (como el que se empleó para rodar The Mandalorian) pudiendo realizar cambios al vuelo en elementos, iluminación, perspectiva, etc por necesidades de dirección, o realizar series animadas que por fin dejen atrás los cutres matepaintings 2D fijos y los loops, sobre los que se desarrolla el grueso del metraje para producir el máximo metraje con el menor coste posible.
La Realidad Mixta y Project Cambria de Meta
La mayoría de los usuarios de Meta Quest, limita el uso de las cuatro cámaras del dispositivo a crear el sistema guardián, y en algún momento puntual para el reconocimiento de manos si no se tiene ninguno de los controladores a mano. Sin embargo, este sistema es un precursor de lo que está por venir […]
Nuevas gafas VR de Meta (Facebook) en el horizonte del metaverso
Mark Zuckerberg continua cocinando su metaverso, y dentro de las ambiciones de la empresa matriz Meta, se encuentran sus dispositivos de realidad virtual como uno de los pilares fundamentales de este colosal proyecto, para conseguir que la red sea tangible y nos permita sumergirnos en ella. Por ello, recientemente hemos conocido sus planes para los […]
Ya disponible UE5
Por fin la espera ha acabado, y ya es posible acceder a la versión completa del motor UE5 de Epic, tras casi un año en formato early access. A partir de ahora, cualquier desarrollador puede acceder a esta potente herramienta de forma completamente gratuita. UE5 para todos Tras ser anunciado en mayo de 2020, y […]
¿Qué es el metaverso?
Quiero
unirme
a Quasar
Tengo un
proyecto para
Quasar