Quasar dynamics

961 67 85 90

info@quasardynamics.com

Doctor Oloriz 21, Bajo izquierda
Valencia (46009)
ES

Realidad Aumentada en la empresa

A día de hoy, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la Realidad Aumentada está completamente democratizada, pues son miles las aplicaciones a las que se puede acceder desde casi cualquier smartphone o tableta, y son pocas las dudas que a día de hoy suscita esta tecnología. Pero… ¿Son realmente prácticas? ¿Cuál es el valor real que puede aportar la Realidad Aumentada en la empresa?

El ejemplo Walmart

La gran cadena estadounidense de «monstruomercados«, como superficies comerciales gigantes donde uno puede encontrar prácticamente cualquier artículo para el consumo, y en una enorme cantidad de marcas y variedades (desde papel higiénico, hasta una escopeta por si vives en Alaska y tienes a osos por vecinos) está empezando a implementar AR con un propósito puramente pragmático y productivo (como debe ser en el ámbito B2B) y consiguiendo en sus pruebas unos resultados excelentes.

Para ello, no sólo pone el software de Realidad Aumentada en el centro de la aplicación como servicio, sino que cuida todo lo que hay alrededor. Por ejemplo, de nada sirve tener una aplicación potente, si no pones en la mano de tus empleados un «hierro» (smartphone) con el que poder garantizar que todos la van a usar, ni tampoco podrás exprimir todo su potencial si no acompañas la funcionalidad con otros servicios que catalicen la productividad.

Entonces ¿Cómo han llevado a cabo el diseño de esta aplicación? Pues ni más ni menos que poniendo en práctica la máxima que seguimos en Quasar Dynamics: habilitando innovación. Sin necesidad de complejos algoritmos, procesos de formación extenuantes, big data aplicado fruto de años de recopilación de indicadores, o machine learning de otro planeta, sino poniendo «ruedas a la maleta» para crear un nuevo producto, y descubriendo que la tecnología detrás del proceso es sorprendentemente simple y útil teniendo en cuenta sus funcionalidades:

Productividad y ahorro de costes

Más que Realidad Aumentada podríamos llamarlo Stock Aumentado, e insistimos en que el proceso es extremadamente sencillo: Cuando un empleado detecta que en un estante hay escasez o falta de un producto determinado, escanea un código QR de la balda donde se encuentra, se desplaza al almacén (o avisa a un compañero a través de la misma app) va a la sección de la misma categoría de producto, y apuntando con la cámara del móvil a las cajas que también llevan su propio QR, automáticamente va a resaltar aquella que tiene que coger. Fácil y rápido.

Es conveniente entender la relevancia de este proceso, pues Walmart a diferencia de un supermercado patrio como puede ser Mercadona, tiene docenas de productos de la misma tipología (algunos centros disponen de más de 120.000 artículos a la venta) Es decir, que si vas a comprar yogures, encontrarás un sin fin de variedades a elegir. Por eso esta simplificación de localizar el producto a reponer supone un gran avance en productividad y ahorro de costes, además de una ventaja competitiva.

Los datos son reveladores: La aplicación de Walmart, sencilla pero súper inteligente en su diseño, está permitiendo una reducción de 42 segundos de media por cada reposición. Hagamos un sencillo cálculo: Si son 740.000 los empleados que la usan, y cada uno de ellos realiza unas diez reposiciones al día, supone una eficiencia de 83.333 horas de trabajo por jornada, a un coste salarial medio de 12$ por hora y empleado, resulta en un ahorro de un millón de dólares por cada jornada de trabajo. Suponiendo que estos empleados trabajen -en el más optimista de los casos- unos 250 días al año, Walmart se está ahorrando gracias a esta aplicación, unos costes de 250.000.000$ anuales, con una estimación de retorno de la inversión de menos de seis meses incluyendo todos los smartphones adquiridos.

Más allá del efecto «WOW!«

Precisamente este caso de uso es el ejemplo perfecto de cómo se debe diseñar una aplicación de Realidad Aumentada para empresas: La industria continúa evolucionando a un ritmo rápido, y los diversos actores deben innovar para mantenerse unos delante de otros. La aplicación AR de Walmart demuestra que innovar no tiene por qué significar pensar demasiado o realizar un diseño complejo. Muchas veces, lo sencillo es realmente lo más eficiente y económico.

Y es aquí donde debe estar el debate de la AR, pues muchas aplicaciones con esta tecnología muestran lo que se puede hacer, y no lo que se debe hacer. Es necesario estudiar cada caso, cada necesidad detectada y, si tiene sentido y aporta valor, entonces aplicar Realidad Aumentada. Saltarse cualquiera de estos pasos en el proceso y aplicarla porque sí, conllevará tener una aplicación de AR en donde el cliente o el empleado al principio dirán «¡Qué pasada, esto es impresionante!» pero poco después se revelará como algo completamente inútil e ineficiente.

Artículos relacionados

Realidad aumentada en UX

Introducción La realidad aumentada (RA) se utiliza para aportar información al mundo que nos rodea a través del uso de un dispositivo. De esta manera, superpone elementos digitales en el entorno físico, mejorando nuestra percepción e interacción con el mundo real. Asimismo, la realidad aumentada en ux está encontrando poco a poco su hueco en […]

Leer más

Burger King y Calcher

Introducción En este artículo, informaremos sobre cómo ayudamos a transformar el sector de la arquitectura a través de planos en 3D que se pueden observar gracias a la APP móvil que desarrollamos. Esta tecnología tan innovadora se trata de realidad aumentada, una revolucionaria forma de acceder a un mundo digital a través de un dispositivo. […]

Leer más

¿Qué es el metaverso?

En Quasar Dynamics, como empresa dedicada a la innovación abierta, investigamos constantemente sobre el metaverso y desarrollamos manteniéndonos fieles a nuestros principios: sólo si tiene un valor que permita alcanzar el objetivo propuesto, o ir más allá de los límites preconcebidos. Sin embargo, las preguntas que se formula el común de los mortales respecto a […]

Leer más

Artículos relacionados

14 de noviembre de 2023

Realidad aumentada en UX

3 de noviembre de 2023

Burger King y Calcher

28 de julio de 2023

Quasar Dynamics ha recibido una ayuda de Xpande

Quiero
unirme
a Quasar

Tengo un
proyecto para
Quasar