Quasar dynamics

961 67 85 90

info@quasardynamics.com

Doctor Oloriz 21, Bajo izquierda
Valencia (46009)
ES

Metaverso para la Euroliga de Basket: Euroleagueland

La afición de la Final Four, reunida en en el metaverso Euroleagueland

Un deporte como el baloncesto mueve masas, pero en la más alta competición europea la afición no siempre puede desplazarse. Por ello Turkish Airlines y sus socios, patrocinadores de este campeonato clave buscaban una forma de poder reunir a la fanbase que rompiera la barrera de la distancia. Por ello, les proponemos la creación de un metaverso que permita reunirse y disfrutar del baloncesto europeo de primer nivel en cualquier lugar del planeta, e incluso ir más allá acercando a las súper estrellas del basket y creando un punto de encuentro único en forma de cancha infinita.

Concepto

A la hora de plantear este gran reto, dejamos patente desde un primer momento que debe ser accesible por el mayor número de usuarios posible, por lo que se elige el navegador web como plataforma base del desarrollo. Dicha elección nos da la ventaja de llegar a una innumerable cantidad de dispositivos móviles, tablets o PCs, pero también conlleva un importante desafío: La optimización debe ser extrema para ofrecer un entorno visual atractivo.Por otro lado, como objetivo la cancha debe ir más allá del baloncesto y ofrecer áreas de reunión –fanzones– espacios exclusivos para los patrocinadores y miembros VIP, así como actividades donde competir y socializar a través de una interfaz sencilla e intuitiva que garantice la satisfacción en la experiencia de uso.

metaverso euroleagueland cancha infinita

Exponemos y discutimos el planteamiento con el cliente, pues es imperativo que éste no sólo dé luz verde al proyecto, sino que entienda perfectamente lo que está aprobando, el porqué de la propuesta, y el beneficio que conlleva. Todo ello queda plasmado en un documento de diseño de software (DDS por sus siglas en inglés) y que englobará las directrices por las que se ha de guiar el desarrollo del proyecto.

Proceso

Una vez delimitados los plazos contando con un tiempo razonable (la fecha límite es el comienzo de la Final Four) de desarrollo, elegidas las herramientas y frameworks óptimos para conseguir los objetivos, y establecido el equipo de desarrollo que llevará a cabo la tarea, arranca el desarrollo.

Se procede a crear un área 3D general como punto de partida, donde se construirán las diferentes áreas exclusivas de patrocinadores y fanzones. Aquí es donde aterrizará el usuario que ingrese al metaverso. Para dar un toque original al diseño, nos basamos en los elementos fuego, tierra, aire y agua para proveer de identidad al entorno, con el estadio presidiendo la zona, y rodeados de los edificios y esculturas más icónicas de Berlín.

En cuanto a las salas exclusivas, cada patrocinador contaría con la suya propia como una suerte de zona VIP, a la que los usuarios podrían acceder bien por invitación, o bien ganándoselo al competir en los diferentes minijuegos repartidos por toda Euroleagueland. Esta gamificación se compone de cinco minijuegos con diferentes mecánicas jugables (y por tanto, programar cinco juegos simultáneamente) que van desde concurso de triples a realizar mates espectaculares cuanto mejor se realice una secuencia de comandos determinada, tienen tablas de clasificación que permiten a los usuarios ‘picarse’ entre ellos generando un potente engagement, y haciendo que permanezcan más tiempo en el metaverso.

Por último, la capacidad de socialización en Euroleagueland se basa en comandos ágiles que permiten chatear de forma sencilla tanto en público como por privado, y transmitir emociones no sólo a través de emojis, sino también de animaciones contextuales como saludar, festejar o bailar por parte de los avatares, cuya capacidad de personalización va desde divertidas cabezas que ensalzan al «espíritu animal» que llevamos dentro, al vestuario formado por equipaciones reales o zapatillas.

Cambio de sede y un gran añadido

A poco más de dos meses salta la bomba: Berlín declina la celebración del la final four y la organización traslada el evento a Belgrado, en Serbia. De la noche a la mañana, nos encontramos con un escenario en el que tenemos que rehacer de nuevo el 3D del entorno, en uno de los retos más increíbles y desafiantes que nos hemos encontrado como empresa de innovación tecnológica.

Por suerte, el equipo de Quasar Dynamics está formado por profesionales multidisciplinares que habían adquirido un compromiso férreo con el cliente: Si se pactó un metaverso para la Final Four, se entregaría un metaverso para la Final Four en plazo. Para ello no sólo ofrecimos el 200% de nosotros mismos y se consiguió rehacer todo el entorno modelando desde cero el Stark Arena, uno de los estadios de basquet más grandes del mundo, sino que a su vez se modelaron y optimizaron todos los lugares icónicos de Belgrado para tal fin.

Además, se planteó la posibilidad de incluir streaming de vídeo dentro del metaverso y implementó en un tiempo récord, todo un game changer que permitió no sólo poder ver los partidos de forma virtual, sino ofrecer un acercamiento al aficionado espectacular al poder entrevistar él mismo y en tiempo real a sus estrellas favoritas, y ofrecer nuevas formas de entretenimiento, como una espectacular sesión de DJs en vivo dentro del Stark Arena, consolidando el concepto de cancha infinita como un lugar que va más allá del deporte y limitado únicamente por la imaginación.

Por supuesto, no sólo se consiguió el objetivo, sino que se superaron con creces todas las expectativas: Euroleagueland ha supuesto un hito en donde más de 33.000 usuarios han disfrutado de un metaverso donde se han roto barreras al llevar el deporte de primer nivel y poder disfrutarse en compañía sin importar el lugar, y se han generado métricas muy valiosas a la hora de establecer un sistema freemium innovador, donde un target jóven, generalmente reacio a pagar por contenido, se sumerja en un entorno idóneo para la activación de marcas y su monetización.

Otros casos

Quiero
unirme
a Quasar

Tengo un
proyecto para
Quasar