Quasar dynamics

961 67 85 90

info@quasardynamics.com

Doctor Oloriz 21, Bajo izquierda
Valencia (46009)
ES

Presente y futuro de la Realidad Aumentada

Según indica Greenlight Insights en su más reciente informe sobre AR, el mercado dedicado a la Realidad Aumentada crece a un ritmo del 24,4% cada año. Una gran noticia de por qué la implantación de esta tecnología continúa expandiéndose y goza de una excelente salud.

Situación actual de la Realidad Aumentada

Existen fuertes contrastes en el éxito de las apps que utilizan AR. Por un lado tenemos el hit sin precedentes de Pokemon Go, seguramente la aplicación más exitosa basada en Realidad Aumentada. Sin embargo Niantic, la misma compañía que ha llevado a los smartphones el fenómeno Pokemon, lanzó recientemente Harry Potter: Wizards United, una marca igual de potente y que, sin embargo, durante el primer mes desde su lanzamiento, sólo ha cosechado un 5% del éxito de Pokemon Go en el mismo período.

Alexis Macklin, autor del informe Market Perspective: Augmented Reality in Location-Based Entertainment de Greenlight Insights, indica que el uso de esta tecnología continúa aumentando su presencia en lugares de ocio y entretenimiento como museos, centros educativos o turísticos, y que continuará creciendo con experiencias premium cada vez más refinadas.

 

pokemon-pokemonGO-realidad aumentada

Los ecosistemas AR en móvil con apps como Pokemon Go y el de los lugares de encuentro anteriormente mencionados, tienen en común que son disfrutados out of home y que ofrecen experiencias relativamente baratas de producir, además de poder combinarse con el consiguiente engadgement del cliente, lo que abre un enorme abanico de potenciales embudos de venta. Los indicadores establecen que así seguirá, al menos, durante los próximos tres años hasta la llegada de las smartglasses al gran público, es decir a corto plazo, y que disparará las inversiones en estas áreas.

Desde Quasar Dynamics, la investigación y desarrollo que llevamos a cabo no sólo pasa por crear software de calidad en AR, sino también de estimular la inversión desde sectores de negocio muy diferenciados, incrementando el rendimiento y reduciendo el mantenimiento y coste.

Gafas Inteligentes, el siguiente paso

Si bien ya existen visores de Realidad Aumentada con un enorme potencial como Hololens (de momento reservados al espectro profesional), cada vez son más las compañías que empiezan a mostrar diseños de smartglasses mucho más parecidos a las gafas convencionales.

realidad aumentada-gafas-inteligentes-pequeñas-smartglasses

China actualmente es donde están experimentando con dispositivos más pequeños y aprovechando las ventajas de su conectividad con redes 5G. De esta forma en el último CES celebrado en Las Vegas, la compañía del gigante asiático nReal, mostró al público sus gafas inteligentes las cuales, a costa de llevar una petaca con un Snapdragon 855 en su interior, ofrecen una experiencia muy convincente en unas gafas cuyo tamaño permite llevarlas siempre -que la autonomía lo permita- encima.

Incluso en el momento en el que se escribe este artículo, durante el MWC Shanghai 2019 la marca de smartphones VIVO está captando la atención del público, gracias a la presentación de VIVO AR Glass, unas gafas inteligentes con un tamaño igualmente reducido, que directamente van conectadas a un móvil 5G para operar.

Futuro prometedor

Con una estimación de 950 millones de dólares en inversión para 2023 únicamente en el ámbito del entretenimiento, el crecimiento de la Realidad Aumentada abre un enorme abanico de posibilidades más allá del entretenimiento o la educación.

Desde equipos de ingeniería en diferentes puntos del planeta trabajando juntos en un entorno 6DoF (seis grados o ejes de libertad de movimiento, del inglés Six Degrees of Freedom) común, hasta que un agente de aduanas revise el manifiesto de un contenedor de mercancías reproduciéndolo en 3D con su smartphone. La innovación tecnológica que ofrece la AR para la empresa no sólo está fuera de toda duda, sino que cada vez estará presente con un mayor impacto en el negocio, así como en el ámbito laboral.

Merece asimismo, resaltar que la responsabilidad de éxito no vendrá de la tecnología por sí misma, ya que si bien toda mejora respecto a tamaño, 3D mapping, resolución de las lentes o capacidad de proceso resulta indispensable, es el software el que realmente va a marcar la diferencia a la hora de que una activación AR tenga éxito o no.

Artículos relacionados

Realidad aumentada en UX

Introducción La realidad aumentada (RA) se utiliza para aportar información al mundo que nos rodea a través del uso de un dispositivo. De esta manera, superpone elementos digitales en el entorno físico, mejorando nuestra percepción e interacción con el mundo real. Asimismo, la realidad aumentada en ux está encontrando poco a poco su hueco en […]

Leer más

Burger King y Calcher

Introducción En este artículo, informaremos sobre cómo ayudamos a transformar el sector de la arquitectura a través de planos en 3D que se pueden observar gracias a la APP móvil que desarrollamos. Esta tecnología tan innovadora se trata de realidad aumentada, una revolucionaria forma de acceder a un mundo digital a través de un dispositivo. […]

Leer más

¿Qué es el metaverso?

En Quasar Dynamics, como empresa dedicada a la innovación abierta, investigamos constantemente sobre el metaverso y desarrollamos manteniéndonos fieles a nuestros principios: sólo si tiene un valor que permita alcanzar el objetivo propuesto, o ir más allá de los límites preconcebidos. Sin embargo, las preguntas que se formula el común de los mortales respecto a […]

Leer más

Artículos relacionados

14 de noviembre de 2023

Realidad aumentada en UX

3 de noviembre de 2023

Burger King y Calcher

28 de julio de 2023

Quasar Dynamics ha recibido una ayuda de Xpande

Quiero
unirme
a Quasar

Tengo un
proyecto para
Quasar