Mark Zuckerberg continua cocinando su metaverso, y dentro de las ambiciones de la empresa matriz Meta, se encuentran sus dispositivos de realidad virtual como uno de los pilares fundamentales de este colosal proyecto, para conseguir que la red sea tangible y nos permita sumergirnos en ella. Por ello, recientemente hemos conocido sus planes para los próximos años en cuanto a gafas VR se refiere, y no necesariamente serán sucesores de Meta (Oculus) Quest 2.
Según reporta el prestigioso medio de tecnología y negocio The Information, Meta tiene planeados cuatro dispositivos VR de cara a los próximos tres años: Dos de ellos estarían destinados al gran público, y los dos restantes al entorno laboral (y que conocemos desde finales del pasado año como Project Cambria) los cuales prometen un salto adelante considerable, respecto a la línea evolutiva de estos dispositivos desde que se hizo con Oculus hace ya la friolera de ocho años.
Para ello, es importante recalcar la relevancia de las gafas VR en el metaverso de Zuckerberg. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, el metaverso es el siguiente paso evolutivo de Internet: La sociedad ya dispone de un dispositivo (smartphone, tablet, pc…) para acceder a múltiples aplicaciones en la red, y ahora que la tecnología lo permite, empezamos a traspasar la pantalla para vivir Internet desde dentro, abriendo un enorme campo de infinitas posibilidades ¿Ready Player One, Free Guy o Ralph Rompe Internet? Pues serían el símil que más se acerca a la definición del metaverso que quieren llevar a cabo desde Meta.
Independientemente de las turbulencias financieras que la matriz de Facebook lleva experimentando desde entonces, hablamos de un proyecto a largo plazo donde esta primera serie de visores supondrán una barrera de entrada para el usuario común, pero será la primera piedra para early adopters y desarrolladores, jugadores clave para establecer los cimientos de la Internet 3.0
Las gafas VR que serían la evolución natural de Meta Quest 2 llegarían en 2023 y 2024 respectivamente: Un modelo de gama alta dedicado a videojuegos y entretenimiento sería el primero en aterrizar el año que viene, dejando para el siguiente uno más asequible en 2024 con un propósito similar, pero enfocado a democratizar el metaverso.
El análisis que podemos conjeturar, a falta de saber características técnicas, es que esta primera línea estará destinada a los entusiastas de la VR, un poco como lo que se pudo ver cuando Oculus servía sus primeras unidades DK1 y DK2 a los mecenas del proyecto. Sí nos tememos por otra parte, que el coste de este dispositivo no será precisamente barato, y es probable que duplique el precio de unas Quest 2 actuales si esperamos capacidad stand-alone, pantalla de gran resolución, y suficiente capacidad de proceso para marcar un punto de inflexión.
Tras un año con este dispositivo high-end en el mercado llegará una versión más asequible, cuya penetración estará llamada a generar suficiente masa crítica para el despliegue del metaverso. Zuckerberg es consciente de que necesita de la colaboración de terceros para que el proyecto triunfe, por lo tanto la horquilla que va de un dispositivo a otro, será el momento ideal en que el tejido productivo de empresas que aportan soluciones e innovación mediante tecnología como hacemos en Quasar Dynamics, aportemos la variedad y valor que dé sentido al metaverso.
Con un enfoque dedicado a la parte de negocio, las gafas VR dentro del proyecto Cambria tienen como objetivo, en un completo e inequívoco sentido literal, convertirse en un portátil que se lleve en la cabeza, con suficientes (y potentes) cámaras exteriores que permitan combinar realidad virtual y realidad aumentada y sirvan para trabajar, rompiendo barreras de distancia e interacción que hasta hace poco creíamos insalvables.
¿Será capaz Meta de sustituir todo un setup de trabajo con un visor? De momento hay dudas razonablemente expuestas sobre la mesa: El peso que puede conllevar una batería que aguante largas sesiones, una pantalla que aporte la suficiente nitidez en términos de resolución y refresco para evitar la fatiga visual, o si además de monitorizar la posición del ojo (como harán las futuras gafas VR de PlayStation 5) podrán registrar el movimiento facial y corporal, para ser reproducido de forma orgánica en el metaverso.
No nos cabe duda de que habrá mucho más FUD (del inglés: miedo, incertidumbre y duda) al respecto, pero en Quasar Dynamics creemos que estamos ante un inminente laboratorio experimental y patio de recreo simultáneo, que nos permitirá ayudar a nuestros clientes y socios a ir más allá de sus límites, explorar nuevas vías de comunicación e interacción y aportar, en definitiva, nuestro granito de arena para conseguir una sociedad mejor a través del metaverso y la realidad virtual.
La Realidad Mixta y Project Cambria de Meta
La mayoría de los usuarios de Meta Quest, limita el uso de las cuatro cámaras del dispositivo a crear el sistema guardián, y en algún momento puntual para el reconocimiento de manos si no se tiene ninguno de los controladores a mano. Sin embargo, este sistema es un precursor de lo que está por venir […]
Nuevas gafas VR de Meta (Facebook) en el horizonte del metaverso
Mark Zuckerberg continua cocinando su metaverso, y dentro de las ambiciones de la empresa matriz Meta, se encuentran sus dispositivos de realidad virtual como uno de los pilares fundamentales de este colosal proyecto, para conseguir que la red sea tangible y nos permita sumergirnos en ella. Por ello, recientemente hemos conocido sus planes para los […]
Ya disponible UE5
Por fin la espera ha acabado, y ya es posible acceder a la versión completa del motor UE5 de Epic, tras casi un año en formato early access. A partir de ahora, cualquier desarrollador puede acceder a esta potente herramienta de forma completamente gratuita. UE5 para todos Tras ser anunciado en mayo de 2020, y […]
¿Qué es el metaverso?
Quiero
unirme
a Quasar
Tengo un
proyecto para
Quasar